Saltar al contenido

    ¿Qué es la Inteligencia de Datos?

    La inteligencia de datos es un sistema para suministrar datos confiables y fidedignos. Incluye inteligencia sobre datos o metadatos. IDC acuñó el término y afirmó que “la inteligencia de datos ayuda a las organizaciones a responder seis preguntas fundamentales sobre los datos”.

    Estas preguntas son:

    1. ¿Quién utiliza qué datos?

    2. ¿Dónde están los datos y de dónde proceden (linaje de datos y procedencia)?

    3. ¿Cuándo se accede a los datos y cuándo se actualizaron por última vez?

    4. ¿Por qué tenemos datos? ¿Por qué necesitamos conservar (o descartar) datos?

    5. ¿Cómo se utilizan los datos o cómo deberían utilizarse los datos?

    6. Relaciones: ¿qué relaciones son inherentes a los datos y con los consumidores de datos?

    • Fuente: IDC. Definición de inteligencia de datos

    La inteligencia de datos apoya la comprensión humana

    Al responder preguntas clave sobre quién, qué, dónde y cuándo de un activo de datos determinado, la inteligencia de datos (DI) pinta una imagen de por qué la gente podría usarlo, educando sobre la confiabilidad y el valor relativo de ese activo. El conocimiento sobre cómo se ha utilizado un activo en el pasado informa cómo podría aplicarse de forma inteligente en el futuro.

    En la fábula “Los ciegos y el elefante”, seis ciegos sacan múltiples conclusiones sobre la misma criatura. De manera similar, la inteligencia de datos proporciona una visión global de sistemas complejos mediante la integración de diversas perspectivas.

    Inteligencia de datos frente a análisis de datos

    Aunque estos términos a veces se usan indistintamente, son pilares distintos de la gestión moderna de datos. Cada uno desempeña una función única en varias etapas del ciclo de vida de los datos.

    El objetivo principal de la inteligencia de datos es gestionar eficazmente los datos como un activo valioso. Por el contrario, el análisis de datos se centra en el uso de datos para extraer conocimientos y guiar los procesos de toma de decisiones. Ambos son indispensables en el panorama actual de los datos, en el que la inteligencia de datos constituye la base de una analítica de datos eficaz.
    Sin embargo, la inteligencia de datos es más que un sistema para juzgar un único activo. Plantea preguntas mucho más amplias, que dan cuerpo a la relación de una organización con los datos: ¿Por qué tenemos datos? ¿Por qué conservar los datos? Responder a estas preguntas puede mejorar la eficiencia operativa e informar una serie de casos de uso de la inteligencia de datos, que incluyen la gobernanza de datos, el análisis de autoservicio y más.

    Inteligencia de datos: origen, evolución, casos de uso

    La inteligencia de datos surgió por primera vez para apoyar la búsqueda y el descubrimiento, en gran medida al servicio de la productividad de los analistas. Durante años, los analistas de las empresas han tenido dificultades para encontrar los datos que necesitaban para elaborar informes. Este problema sólo se vio agravado por el crecimiento explosivo de la recopilación y el volumen de datos.

    Los primeros casos de uso de DI aprovecharon los metadatos (por ejemplo, clasificaciones de popularidad que reflejan los datos más utilizados) para mostrar los activos más útiles para los demás; sin embargo, encontrar datos es sólo el comienzo. Los analistas tienen preguntas antes que consultas, pues necesitan saber:
    ¿Quién ha utilizado esos datos en el pasado?
    ¿Cómo los usaron?
    ¿Cómo se deben usar actualmente?… si es que se permite su uso.

    Ejemplos de casos de uso de inteligencia de datos

    La inteligencia de datos ha evolucionado para responder a estas preguntas y hoy admite una variedad de casos de uso.

    Algunos ejemplos de casos de uso de la inteligencia de datos incluyen:

    • Gobernanza de datos
    • Transformación en la nube
    • Migración de datos a la nube
    • Privacidad, Riesgo y Cumplimiento
    • Transformación Digital
    • Analítica

    En nuestro artículo Domina el arte de la Inteligencia de Datos: Gobernanza, Calidad y Cumplimiento, exploraremos a fondo el impacto y la relevancia de la Inteligencia de Datos en el contexto específico de la Gobernanza de Datos.

    Contáctanos para mostrarte cómo podemos llevar tu negocio al siguiente nivel, con Alation.

    Por Talo Thomson
    Publicado en Blog Alation el 26 de agosto de 2021
    Actualizado por última vez en septiembre de 2023

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Trabaje con datos claros y disponibles para cada decisión.

    Nuestro equipo les acompaña con entusiasmo, para acercarles al futuro que desean.

    andersen_consulting_popup_logo

    Nos enorgullece anunciar que Excibit de Centroamérica es ahora miembro de Andersen Consulting

    El registro para el evento ha terminado

    Déjenos su información para que le incluyamos en próximas invitaciones